miércoles, 25 de abril de 2018

Reflexión "Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje"




En la actualidad, las sociedades están expuestas a una gran cantidad de información a la cual se puede, de manera mayoritaria, acceder de manera remota. Ésta, siendo una de las principales ventajas, es la característica que ha elevado la tendencia de creación de ámbitos virtuales para el acceso a educación.

A través de ello, los estudiantes se han convertido en los principales protagonistas de este proceso de cambio, que va de lo tradicional a lo flexible, lo dinámico, lo autónomo. Por su parte, los docentes han tomado un papel orientador, motivador y moderador, más que impositor.

La interacción del estudiante con el aula virtual no sería posible sin el uso de la Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), que permite estudiar desde casa, el trabajo o cualquier punto con acceso a la red.

El estudiante tiene como objetivo, adquirir diversas habilidades que lo ayuden a desenvolverse en el ambiente virtual de manera eficaz y efectiva. Estudiar en línea no significa que sea más fácil o difícil que hacerlo de manera presencial, el estudiante es el actor principal y el encargado plantearse objetivos, desafíos  e ir a su propio ritmo, sin olvidarse que el trabajo en equipo no deja de ser fundamental.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario