domingo, 13 de mayo de 2018

Delimitación del tema y plan de investigación: Desalinización





Desalinización: ¿Propuesta viable para la crisis del agua?


 

INTRODUCCIÓN


Cerca de 700 millones de personas en el mundo no tienen acceso a agua potable. Y 1,800 millones de personas vivirán en condiciones de escasez grave de agua para 2025, según Naciones Unidas. 

¿Podría estar en los océanos parte de la solución, puesto que contienen el 97% del agua del planeta? 

     La desalinización es un proceso mediante el cual se elimina la sal del agua de mar o salobre. Las plantas donde se lleva a cabo este proceso se denominan desalinizadoras o desaladoras y son instalaciones industriales destinadas a tratar, generalmente el agua de mar o de lagos salados para obtener agua potable. 

    El agua de mar tiene sales minerales disueltas. Debido a la presencia de estas sales, el agua del mar es salobre y no es potable para el ser humano y su ingestión en grandes cantidades puede llegar a provocar la muerte. El 97.5 % del agua que existe en nuestro planeta es salada y sólo una cantidad inferior al 1 % es apta para el consumo humano. 



OBJETIVO GENERAL 

Establecer las bases para la determinar la implementación extendida del proceso de desalinización en México. 


Objetivos puntuales 

1. ¿Qué tan extendido esta en la actualidad el uso de esta tecnología? 

2. ¿Operan plantas de desalinización en México? 

3. ¿Qué impacto ambiental tiene la desalinización? 

4. ¿Es un proceso rentable? 

5. ¿Existe legislación que regule esta técnica? 

6. ¿Es una tecnología viable para atacar el problema de la crisis de escasez de agua en nuestro país?






No hay comentarios.:

Publicar un comentario