Ingeniería
en Tecnología Ambiental
Introducción
Tecnología, son el conjunto de conocimientos con las que el hombre ha desarrollado un
entorno de vida encaminado hacia la optimización y el confort. Los
avances tecnológicos influyen directamente en la economía de los países, pero
debe haber una regulación que permita enfocarlos en resolver problemas y no
solo por satisfacer el consumismo. Es por ello, que el uso indiscriminado de
ciertas tecnologías ha desencadenado en la sobre explotación de recursos
naturales.
A
partir de ello, se han desarrollado también tecnologías que están dirigidas a
proteger el medio ambiente, a través de innovaciones o mejoras en la
eficiencia, de manera que se pueda contra restar de manera considerable el
desgaste o agotamiento de los recursos naturales, energéticos y materiales.
En el
Plan de Acción de Tecnologías Ambientales de la Comisión Europea se definen las
Tecnologías Ambientales como: “todas las tecnologías cuyo uso causa menos daño
en el medio ambiente que las alternativas. Incluyen tecnologías para controlar
la contaminación (por ejemplo: control de la contaminación atmosférica, gestión
de residuos), productos y servicios menos contaminantes, (por ejemplo: pilas de
combustible y formas para gestionar de una manera eficiente los recursos (por
ejemplo: abastecimiento de agua, tecnologías de ahorro energético)”.
México y medio ambiente
En la actualidad, nuestro país enfrenta
importantes desafíos en materia de degradación ambiental y, en particular, con
respecto a la cantidad y calidad del agua, lo que no está ajeno a los problemas
globales relacionados con el crecimiento demográfico y el acelerado proceso de
urbanización observado en las últimas décadas. Cerca de 75% de la población del
país vive en zonas urbanas (localidades con 2 500 habitantes o más) y por las
estimaciones oficiales se espera que para el año 2030 cerca de 53% de la
población mexicana se asiente en 35 ciudades de más de 500 000 habitantes.
Un paso
necesario para atender la problemática ambiental es contar con
información que permita conocer la situación del ambiente y de los
recursos naturales del país, así como de los factores de presión que los
afectan para, con base en ella, formular estrategias y políticas de gobierno
que conjunten armónicamente el desarrollo económico y la conservación y
recuperación del ambiente.
México
demanda profesionistas capaces de reestructurar el pensamiento a partir del
avance de la ciencia y la tecnología; de establecer estrategias para innovar; de
concientizarse de qué y cómo se abordan los problemas ambientales; de tomar
decisiones propias en el campo personal y profesional buscando siempre el bien
de la sociedad.
Ingeniería en Tecnología Ambiental
El cambio climático y la degradación del
medioambiente traen consigo un deterioro de la calidad de vida de la sociedad,
en especial de los más pobres. Se pueden mencionar algunos de los retos
principales que las tecnologías ambientales deben enfrentar:
- El cambio climático global
- El agotamiento de los recursos
- Vivir en un ambiente más sano
- Mejorar la competitividad y el crecimiento
Como egresados, los Ingenieros en Tecnología
Ambiental podrán ser capaces de aplicar de manera eficaz y eficiente sus
conocimientos y habilidades para desarrollar sistemas enfocados en mejorar la
calidad ambiental de su entorno. Con un alto valor ético y compromiso hacia la
sociedad que demanda de sus conocimientos, serán capaces de atender a las
necesidades de su país.
¿Por qué cursar en línea una licenciatura?
Las opciones de estudiar en línea
son cada vez más amplias, y cada día se diseñan programas y cursos para la
educación en línea. Hay quienes aún prefieren asistir a una escuela o
institución, pero poco a poco los beneficios de tener una preparación en una
universidad en línea están generando demanda en esta modalidad de estudio.
En ocasiones por horarios de
trabajo, por distancia o simplemente por falta de tiempo se buscan otro tipo de
alternativas para prepararse profesionalmente y una de ellas es
estudiar en línea. Este método es muy práctico pues tú eres quien administra el
tiempo, lo que te permite llevar a cabo tus actividades cotidianas y a la vez
estar estudiando.
Bajo la
modalidad de estudiar en línea, el proceso educativo se enfoca más al
aprendizaje que a la enseñanza, incorporando actividades y experiencias
estimulantes para la autogestión y la colaboración. La participación del
estudiante se distingue por aprender de manera independiente, ya que tiene a su
disposición un conjunto de elementos que le permiten contar con tutoriales e
información para el autoaprendizaje y no depende del docente para tener acceso
a ello.
¿Qué es la UnADM?
La Universidad
Abierta y a Distancia de México (UnADM) es una institución mexicana de educación superior especializada
en la modalidad abierta y a distancia, con
carácter público y gratuito, desconcentrada de
la Secretaría de Educación
Pública.
Misión
Formar profesionales del más alto nivel y en
diversas áreas del conocimiento; éticos y con un sólido compromiso social hacia
su comunidad; competitivos nacional e internacionalmente; con espíritu
emprendedor y los conocimientos para que respondan a los avances de la ciencia
y la tecnología, así como a las necesidades de desarrollo económico, político,
social y cultural del país.
Visión
Ser la institución líder de educación superior
a distancia en los países de habla hispana, con un modelo educativo flexible e
innovador y un amplio reconocimiento social, que promueva la preservación del
medio ambiente, la generación de conocimiento y el desarrollo científico y
tecnológico.
Objetivo general
Ampliar las oportunidades y atender la demanda
de educación superior en todo el país, bajo criterios y estándares de calidad e
innovación permanentes, con especial atención a las regiones y grupos que por
diversas razones no tienen acceso a servicios educativos escolarizados.
¿Por qué elegir la UnADM?
El modelo
educativo de la Universidad Abierta y a Distancia de México busca
satisfacer la demanda de educación superior de la sociedad mexicana mediante un
plan de estudios flexible. En el centro del modelo se encuentra el estudiante,
pues es la persona que busca y administra el propio proceso de aprendizaje.
Alrededor del estudiante se encuentran los elementos de apoyo: desde la labor
docente hasta las herramientas tecnológicas que, entre todos, constituyen el
ambiente de aprendizaje. El alumno interactúa con todos los agentes y elementos
internos y externos del proceso de aprendizaje, por lo que todos ellos se
sitúan alrededor, simbolizando la dinámica entre los componentes.
Áreas Funcionales de la organización donde se desarrollará el
egresado
- Direcciones de operación y gestión ambiental.
- Planeación y elaboración de muestreos.
- Inspección y análisis de muestras.
- Consultoría ambiental.
- Seguridad e higiene.
- Educación ambiental y capacitación.
- -Investigación y desarrollo tecnológico.
- Desarrollo de proyectos sobre aprovechamiento sustentable de los recursos para solucionar problemáticas o suplir necesidades de una región, empresa o comunidad.
- Plantas de tratamiento de agua, relleno sanitario y compostaje.
- Sistemas de gestión energética.
- Recuperación de ecosistemas, entre otros
Perfil del egresado
El egresado de Ingeniería en
Tecnología Ambiental es un profesionista que se dedica al estudio, diagnóstico,
desarrollo e implementación de sistemas que mejoran la calidad ambiental,
mediante la aplicación de las tecnologías adecuadas.
Al término del plan de estudios, será capaz de:
- Diagnosticar la situación ambiental, aplicando las metodologías para identificar los factores apropiados a ser conservados, modificados o utilizados de forma sustentable para el beneficio de las comunidades.
- Operar sistemas de gestión ambiental de acuerdo a normas y procedimientos establecidos para apoyar el desarrollo sustentable.
- Operar tecnologías ambientales para prevenir, reducir y controlar las emisiones de contaminantes, de acuerdo a la normatividad vigente y los procesos establecidos.
- Desarrollar tecnologías y sistemas de gestión ambiental.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario