Desalinización en México
Para llevar a cabo la búsqueda inicial de información sobre el tema que elegí, decidí hacer uso del buscador Google Académico, suscribirme a Academia.edu y en general usar el motor de búsqueda de google. De los resultados obtenidos, di prioridad a los artículos emitidos por instituciones, como la UNAM, y aquellos publicados en páginas con extensión .org
Una vez obtenidas las fuentes, procedí a realizar el registro bibliografico en formato APA, haciendo uso de una herramienta en línea:
http://www.cva.itesm.mx/biblioteca/pagina_con_formato_version_oct/apa.htm
A continuación, presento las fuentes que usaré para extraer y analizar la información:
Fuentes primarias
1.-
Buscador: SciELO
Tipo de información: Bibliográfica digital
Tema/subtema: El proceso de desalinización en México
Idea principal: Análisis de los procesos de desalinización existentes en México
Cita APA: Germán Eduardo Dévora-Isiordia, Rodrigo González-Enríquez, Saúl Ruiz-Cruz. (2013). Evaluación de procesos de desalinización y su desarrollo en México. Mayo 2018, de Instituto Tecnológico de Sonora Sitio web: http://www.scielo.org.mx/pdf/tca/v4n3/v4n3a2.pdf
2._
Buscador: Google académico
Tipo de información: Bibliográfica digital
Tema/subtema: La desanilización a través del uso de energías renovables
Idea principal: Existen diversos factores que hacen de la desalinización de agua del mar una aplicación atractiva para las energías renovables
Cita APA: Eduardo Zarza Moya. (2005). Desalinización de agua del mar mediante energías renovables. Mayo 2018, de IEA Sitio web: http://www.dipalme.org/servicios/anexos/anexosiea.nsf/vanexos/iea-sa-c10/$file/sa-c10.pdf
Tipo de información: Bibliográfica digital
Tema/subtema: La desanilización a través del uso de energías renovables
Idea principal: Existen diversos factores que hacen de la desalinización de agua del mar una aplicación atractiva para las energías renovables
Cita APA: Eduardo Zarza Moya. (2005). Desalinización de agua del mar mediante energías renovables. Mayo 2018, de IEA Sitio web: http://www.dipalme.org/servicios/anexos/anexosiea.nsf/vanexos/iea-sa-c10/$file/sa-c10.pdf
3.-
Buscador: Google académico
Tipo de información: Bibliográfica digital
Tema/subtema: El derecho funtamental del agua
Idea principal:Análisis de la problemática de la desalación en México con base en la teoría de los derechos sociales fundamentales
Cita APA: Rodrigo
Gutierrez Rivas. (2007). Desalación del agua en México: Una visión desde la
teoría de los derechos sociales fundamentales. Mayo 2018, de Biblioteca
Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM Sitio
web: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2524/18.pdf
Fuentes secundarias
Buscador: Google académico
Tipo de información: Bibliográfica digital
Tema/subtema: Análisis de las distintas técnicas de desalinización
Idea principal: Comparación entre procesos y las diferentes tecnologías existentes para desalar agua de mar: número de plantas instaladas, fuentes de abastecimiento, uso del agua desalinizada.
Cita APA: Germán
E. Dévora Isiordia, Rodrigo González Enríquez, Nora E. Ponce Fernández. (2012).
Técnicas para desalinizar agua de mar y su desarrollo en México. Mayo 2018, de
Departamento de Ciencias del Agua y del Medio Ambiente, Instituto Tecnológico
de Sonora Sitio web:
http://www.revistas.unam.mx/index.php/rxm/article/view/53633/47694
Buscador: Google
Tipo de información: Bibliográfica digital
Tema/Subtema: Inventario de plantas de potabilización en México
Idea principal: Revisión de la infraestructura de tratamiento de agua en
operación en el ejercicio 2015 en México
Cita APA: Secretaría
de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (2015). Inventario Nacional de Plantas
Municipales de Potabilización y de Tratamiento de Aguas Residuales en
Operación. Diciembre 2015. Mayo 2018, de Comisión Nacional del Agua Sitio web:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/197610/Inventario_2015.pdf
No hay comentarios.:
Publicar un comentario